Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagnóstico diferencial de los infiltrados pulmonares se establece atendiendo al patrón radiográfico (alveolar localizado, alveolar difuso, intersticial difuso, nodular, micronodular, cavitado o mixto), a los antecedentes de los pacientes y al curso clínico del proceso (agudo, subagudo o crónico) (Tabla 1).

  2. En algunos casos la Rx simple y la TC son normales o se observa infiltrado intersticial difuso o bronquiectasias y con menor frecuencia infiltrado alveolar. Su diagnóstico se sugiere ante la falta de respuesta al tratamiento para patología infecciosa.

  3. 17 de jul. de 2023 · El síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa (DILS) es un síndrome asociado al virus de la in­munodeficiencia humana (VIH), que se caracteriza por sequedad de ojos y boca (síndrome sicca), lin­foadenopatías, parotiditis bilateral y compromiso extraglandular.

  4. La tuberculosis pulmonar (TBP) puede mostrar patrones radiológicos diversos en pacientes VIH, desde infiltrados fibrocavitarios en vértices pulmonares, hasta imágenes de tipo tuberculosis miliar con infiltrados intersticiales o miliares difusos, escasez o ausencia de cavitación y adenopatías linfáticas intratorácicas. 3

  5. Pacientes con disnea de causa no explicada, infiltrado intersticial difuso en la radiografia de tórax, o incapacidad ventilatoria restrictiva y/o hipoxemia en reposo sin causa clara. La presencia

  6. El síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa se produce en asociación con la infección por virus de la inmunodeficiencia humana; requiere cumplir con los criterios diagnósticos y descartar otras patologías infecciosas y autoinmunes.

  7. 4.- CUADRO SUBAGUDO >= 7 días, RADIOGRAFIA CON INFILTRADOS INTERSTICIALES DIFUSOS, CD4 MENORES A 200, HIPOXEMIA: − En estos pacientes se debe sospechar P.jiroveci, en primer lugar, aunque como hemos comentado antes debe hacerse el diagnostico diferencial con neumonías bacterianas (H.influenzae,…), tuberculosis, etc