Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La captura de Atahualpa marcó el inicio de la conquista del Tahuantinsuyo. [15] La emboscada tuvo una duración breve de 30 minutos. La acción derivó en una avalancha humana que produjo una estampida de enorme mortandad entre los presentes dentro del recinto. [16]

  2. 23 de sept. de 2022 · El 26 de julio de 1533 el dominico Vicente de Valverde entraba en la celda de Atahualpa, el soberano del Imperio inca, para anunciarle, a través del intérprete, su próxima muerte. Los españoles, dispuestos a terminar la conquista del Perú, le acusaban de idolatría y rebelión y lo habían sentenciado a ser quemado vivo en la hoguera ...

  3. 15 de jul. de 2020 · La captura de Atahualpa se produjo el 16 de noviembre de 1532, cuando los conquistadores españoles atacaron por sorpresa a su comitiva en Cajamarca. Después de acabar con la vida de un gran número de sus acompañantes, el último soberano inca fue hecho prisionero por los hombres que comandaba Francisco Pizarro.

  4. 24 de abr. de 2019 · La captura del Inca Atahualpa ocurrió en la ciudad de Cajamarca durante la llamada batalla o emboscada de Cajamarca, la cual fue una masacre de la comitiva real del gobernante inca Atahualpa bajo la dirección del conquistador español Francisco Pizarro.

  5. 15 de feb. de 2023 · Hoy vamos a hablar de la ejecución de Atahualpa; una muerte que puso fin al Imperio inca, y marcó un antes y un después en la historia de América del Sur… El 26 de julio de 1533, Atahualpa, el líder soberano del Imperio inca, recibía el veredicto del juicio al que lo acababan de someter.

  6. 17 de mar. de 2016 · Al día siguiente, Pizarro, aprovechando la arquitectura convenientemente laberíntica de la ciudad inca, colocó a sus hombres en una emboscada para esperar la llegada de Atahualpa en la plaza principal.

  7. La captura de Atahualpa ocurrió el 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca. Francisco Pizarro y sus hombres tendieron una emboscada al emperador inca y lo capturaron en su propio palacio. Esta acción sorpresiva demostró la superioridad militar de los españoles y marcó un punto de inflexión en la conquista de Perú.