Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba es una novela de la escritora venezolana Teresa de la Parra publicada Francia en 1924. Argumento [ editar ] La protagoniza una chica de unos 18 años, María Eugenia Alonso, quien recién ha vuelto a Caracas después de una larga estadía en Europa .

  2. Resumen y sinopsis de Ifigenia de Teresa de la Parra Cuando Teresa de la Parra (Ana Teresa Parra Sanojo, París 1889- Madrid 1936) publicó esta primera y gran novela, Ifigenia, estaba muy lejos de sospechar que esa obra la iba a convertir en la escritora más importante que ha dado al mundo Venezuela, y en una de las autoras más relevantes ...

  3. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia y cuya única opción de vida, según la sociedad, era el matrimonio legalmente constituido. Por ello, el título de Ifigenia remite al personaje griego y al sacrificio. Biografía. Juventud.

  4. 12 de ago. de 2022 · Una reseña positiva de la obra de la escritora venezolana Teresa de la Parra, publicada en 1924, que narra el choque cultural de María Eugenia Alonso, una joven que regresa a Caracas desde París. La reseña destaca el tema de la libertad personal, las ideas feministas y los personajes del libro.

  5. Este ensayo analiza la presencia de rasgos autobiográficos de Teresa de la Parra (1889-1936) en su obra Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924), uno de los pocos casos de una mujer escritora latinoamericana en los años veinte. Se profundiza en tres aspectos: 1.

  6. 22 de jun. de 2020 · Descarga, préstamo o streaming de ifigenia, una novela de Teresa de la Parra publicada en 1928. La obra narra la historia de una joven venezolana que se enamora de un poeta francés y se enfrenta a las convenciones sociales de su época.

  7. 1 de jun. de 2007 · Ifigenia es un retrato de la sociedad venezolana, más concretamente caraqueña, de principios del siglo XX. La novela muestra las estrictas normas morales de la época, constituyéndose en una durísima crítica social.