Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera parte de esta fase corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte corresponde al listado Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como paracas y vicús a la vez la descomposición del ...

  2. Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en parte con la cultura chavín que se desarrolló en el norte del Perú.

  3. Periodo Intermedio Temprano: Se ubica entre el Horizonte Temprano y Medio. Es la etapa en la que florecen las culturas Mochica, Vicus, Ancón, Lima, Paracas y Nazca. Periodo Intermedio Tardio: Se ubica entre el Horizonte Medio y el Horizonte Tardío, comprende las culturas Chimú, Chancay, Ica, Chincha, Aymaras y Cusco.

  4. El Horizonte Temprano es una etapa de la historia de las culturas andinas que se extendió desde el 1200 a.C. hasta el 200 d.C. Abarcó territorios de los actuales países de Perú, Ecuador y Bolivia. Es considerado como la primera fase de las civilizaciones andinas. ¿Cómo se le conoce al Horizonte Temprano?

  5. Paracas. Cupisnique. Vicús. Pucará. Cuales fueron las características del horizonte temprano. Este periodo se caracterizó porque: Se formo los estados teocráticos. Se establecieron los primeros templos. Domesticaron el mayor numero de animales y el crecimiento agrícola. Desarrollaron técnicas de cultivo. Abarcaron una gran extensión territorial.

  6. educared.fundaciontelefonica.com.pe › sites › peru-prehispanicoHistoria del Perú - Educared

    Historia del Perú. Chavín de Huantar. Paracas. Cronología. Los primeros vestigios de la tradición panandina. (500 - 200 a.C.) El Horizonte Temprano (1,000 - 200 a. de C.) es el período en el cual se produce la transición definitiva hacia un modelo estatal, basado en señoríos.

  7. Periodo Autóctono. Cultura Paracas. La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.

  1. Otras búsquedas realizadas