Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Horizonte Temprano es una etapa del periodo de tiempo del antiguo Perú, donde se desarrollo las altas culturas. Este periodo está comprendido desde el nacimiento de la cultura chavín hasta la decadencia de esta.

  2. Nos ocuparemos de los aportes económicos, sociales, políticos y culturales que van desde la Cultura Chavín hasta el Imperio Incaico. Dicho proceso los arqueólogos han dividido en los llamados Horizontes y Períodos.

  3. Horizontes Culturales. Entendemos por Horizonte Cultural, a la época en que una cultura regional o local se difunde por una gran parte del territorio nacional. Así logra imponer sus características políticas, económicas, sociales y religiosas. También se le puede llamar periodos de unificación.

  4. En los dos últimos siglos del Horizonte Temprano se ha producido un aumento de las obras de fortificación, signo del inicio de cambios económicos y sociales que pronto conducirán a la fragmentación social y cultural del Intermedio Temprano, durante el cual diversas civilizaciones surgieron a nivel regional.

  5. El Horizonte Temprano es una etapa de la historia de las culturas andinas que se extendió desde el 1200 a.C. hasta el 200 d.C. Abarcó territorios de los actuales países de Perú, Ecuador y Bolivia. Es considerado como la primera fase de las civilizaciones andinas.

  6. Horizonte Temprano: También denomiandio horizonte formativo, es una etapa de la Historia del Perú Antiguo, comprendido entre 1700 a.C. y 300 d.C, donde se desarrollaron las primeras culturas peruanas, destacando entre ellas las Culturas Chavín y Paracas. 1. Datos generales. A. Aspectos generales:

  7. Intermedio Temprano: Diversificación y Esplendor. Esta era marcó la diferenciación cultural y el nacimiento de señoríos y reinos que configuraron una nueva identidad regional. Abundaron logros en múltiples aspectos de la vida social y artística.