Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con un seguridad a toda prueba, le dice al doctor que el hombre está «en la prehistoria de la proyección de los hologramas». Cada tarde, Rantes está parado en trance en el patio del asilo mirando en dirección al sudeste, enviando y recibiendo mensajes de su gente.

  2. 1 de jun. de 2023 · En este artículo se llevará a cabo un análisis psicológico detallado de los protagonistas, la trama y los elementos simbólicos de la película, para profundizar en los aspectos psicológicos que han hecho de El Hombre Mirando al Sudeste una obra de arte y un referente en el séptimo arte argentino.

  3. 5 de jul. de 2020 · El filme del mítico realizador argentino es una parada audiovisual indispensable para todo aquel ciudadano sudamericano que anhele visualizar la enajenación y las desigualdades generadas por la precaria modernización, instaladas en gran parte de nuestro continente durante el siglo XX. Por Carlos Pavez Montt.

  4. Hombre mirando al sudeste es un texto narrativo de ficción y drama, el cual tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, país de origen del director y poeta Eliseo Subiela, quien además es el autor del guión.

  5. 20 de abr. de 2020 · Una de las obras cumbres del cine argentino, «Hombre mirando al sudeste» (1986), narra la historia de un extraño paciente que llega al Hospital Psiquiátrico de Buenos Aires a cambiarle la vida a todos.

  6. Hombre mirando al sudeste es una película argentina de ciencia ficción y drama de 1986 escrita y dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Lorenzo Quinteros, Hugo Soto e Inés Vernengo.

  7. 20 de jun. de 2019 · Hombre Mirando al Sudeste es resultado incuestionable del universo de Eliseo Subiela. Un universo que comienza con la llegada de Rantés a un hospital psiquiátrico sin que nadie sepa de donde ha surgido. A caballo entre la ciencia-ficción y la mitología mesiánica.