Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gabriel García Márquez en su rol de periodista, nos trae la historia real del secuestro de Maruja Pachón Villamizar, ocurrido en Colombia en el año 1990, a manos del narcotraficante Pablo Escobar. De la investigación por parte de García Márquez surje la relación del hecho con otros nueve secuestros realizados por la misma organización.

  2. Noticia de un secuestro es una novela escrita por el colombiano Gabriel García Márquez publicada por Grupo Editorial Norma en 1996. [1] Está basado en la historia real del secuestro de figuras prominentes de Colombia durante la época del narcoterrorismo a inicios de los años 1990 con la autoría de Los Extraditables .

  3. 20 de ago. de 2022 · Esta historia está ambientada a inicio de la década de los 90, en Colombia, bajo el mandato del presidente César Gaviria Trujillo mientras su gobierno enfrenta su ofensiva contra el narcotráfico...

  4. 20 de ago. de 2020 · Barcelona. 1999. El libro se llama Noticia de un secuestro, porque es como una noticia larga y profunda sobre los hechos mencionados. En ese momento, los secuestrados eran para el Cartel de Medellín una moneda de cambio para presionar al Gobierno y derogar la extradición de los narcos a Estados Unidos.

  5. La novela está basada en hechos reales que ocurrieron en Colombia en la década de los 90, una época marcada por la violencia y el narcotráfico. Durante este periodo, los carteles de la droga tenían un gran poder en el país y se enfrentaban constantemente con el gobierno y las fuerzas de seguridad.

  6. Sinopsis de NOTICIA DE UN SECUESTRO. La crónica de un secuestro real magistralmente retratado por Gabriel García Márquez. "Era, en efecto, el automóvil de Maruja. Había transcurrido por lo menos media hora desde el secuestro, y sólo quedaban los rastros: el cristal del lado del chofer destruido por un balazo, la mancha de sangre y el ...

  7. Sinopsis de Noticia de un secuestro: Noticia de un secuestro devolvió la pluma de Gabriel García Márquez al periodismo, donde ha obtenido también reconocimiento unánime, y al terreno de la controversia política de la actualidad.