Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2021 · Heródoto admira el mundo abigarrado de "los bárbaros", sus hazañas y los grandiosos monumentos que erigieron. Un hombre cosmopolita Heródoto vivió aproximadamente entre los años 485 y 425 a.C. Es, por tanto, coetáneo del sofista Protágoras y del poeta trágico Sófocles.

  2. 4 de may. de 2023 · Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.) fue un historiador y geógrafo griego. Es considerado el padre de la historia como disciplina en Occidente porque fue pionero en la redacción estructurada y razonada de las acciones humanas.

  3. 21 de dic. de 2023 · Gracias a su curiosidad innata y espíritu viajero, se convirtió en el pionero de la historia, dedicándose al estudio y narración de los eventos de las Guerras Médicas entre griego y persas. Descubre más sobre su contribución única a la comprensión de la antigüedad.

  4. 31 de dic. de 2023 · Te explicamos quién fue Heródoto de Halicarnaso y por qué se le considera el padre de la historia y la historiografía en Occidente. Heródoto fue el primer historiador de la Antigua Grecia.

  5. 29 de sept. de 2023 · Académicos e historiadores han encontrado la respuesta a estas difíciles preguntas en los escritos de Heródoto, el autor griego conocido como el «Padre de la Historia». Es curioso saber que existen muchos datos sobre la vida de Heródoto que se desconocen o son inciertos.

  6. Heródoto de Halicarnaso (en griego antiguo, Ἡρόδοτος [Hēródŏtŏs]; en latín, Herodotus; Halicarnaso, 484 a. C.-Turios, 425 a. C.) fue un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

  7. 13 de sept. de 2023 · Resulta curioso saber que son muchos los datos de la vida de Heródoto que no se conocen o de los que no se está seguro. Parece que su lugar de nacimiento fue Halicarnaso, una ciudad de Asia Menor bajo el gobierno de los persas, alrededor del año 484 a.C. (en plenas Gueras Médicas).