Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2023 · Gerardo Diego Cendoya (1896-1987) fue un escritor y poeta español que formó parte de la generación del 27. Su obra estuvo influenciada por Juan Ramón Jiménez, y se caracterizó por su inclinación hacia los aspectos populares y vanguardistas.

  2. El soneto El ciprés de Silos, es considerado por muchos, su mejor obra. Es autor de otros poemas importantes como Nocturno, Las tres hermanas o La despedida. Cultivó también la crítica literaria, recogida en sus Obras completas, pero también en volúmenes exentos como Crítica y poesía (Madrid: Júcar, 1984).

  3. Las siguientes son las obras más importantes de la abundante literatura de Gerardo Diego: – El romancero de la novia (1920). – Imagen. Poemas (1918-1921). – Soria. Galería de estampas y efusiones (1923). – Manual de espumas (1924). – Versos humanos (1925, obra con la que ganó el Premio Nacional de Literatura). – Viacrucis (1931).

  4. Biografía de Gerardo Diego. Poeta español, Gerardo Diego nació en Santander el 3 de octubre de 1896. Se considera su publicación de la antología Poesía española: 1915-1931 la primera reunión de los poetas que formarían el cuerpo de la Generación del 27, movimiento del que él mismo formó parte.

  5. 1962.-. “ Gerardo de Alvear: Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes ”. 1975.- “ 28 pintores españoles vistos por un poeta ". Cronología revisada por la Biblioteca Gerardo Diego del Instituto Cervantes de Bruselas y la Fundación Gerardo Diego. Fecha de actualización: mayo de 2022. Instituto Cervantes.

  6. Su obra poética sigue, pues, estas dos líneas. Es de destacar la influencia de Gerardo Diego en otras figuras de relevancia tanto en el ámbito nacional como regional. Destaca entre sus seguidores la poeta cántabra Matilde Camus, de la que fue profesor en el Instituto de Santa Clara en Santander.

  7. De su vasta obra cabe destacar Versos humanos (1925), Ángeles de Compostela (1940), Alondra de verdad (1941), La luna en el desierto (1949), Biografía incompleta (1953), Poesía amorosa (1965), Vuelta del peregrino (1967), La fundación del querer (1970) y Versos divinos (1971).