Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cena de Emaús, Cena en Emaús o Los discípulos de Emaús es el tema de un lienzo autógrafo de Francisco de Zurbarán, con la referencia 148 en el catálogo razonado y crítico, realizado por Odile Delenda, historiadora del arte especializada en este pintor.

  2. Zurbarán es el máximo representante del Naturalismo tenebrista en el Barroco español. Su conocimiento de la pintura de Caravaggio le hará cosechar fama en Sevilla y en Madrid, donde conocerá a Velázquez.

  3. 21 de abr. de 2017 · La Cena de Emaús, pintura que puede contemplarse en el Museo Nacional de San Carlos (México), fue realizada, firmada y fechada por el maestro extremeño, y aunque por el momento no se conocen datos de su llegada a suelo novohispano, formaba parte de la iglesia de San Agustín de Ciudad de México.

  4. En el refectorio se solían colocar cuadros que aludieran a la comida, como el milagro de los panes y los peces, o la Última Cena. La cena de Emaús es otro tema que suele representarse. Es un pasaje de los Evangelios donde se narra el primer encuentro que Cristo tuvo con algunos de sus discípulos después de resucitar.

  5. mexicana.cultura.gob.mx › es › repositorioLa cena de Emaús

    La cena de Emaús Francisco de Zurbarán, cuya obra fue representativa de la contrarreforma, por revelar un profundo misticismo, influido inicialmente por Caravaggio, hasta aproximarse a los maestros manieristas italianos como: El Pontormo, Rosso y Zuccaro, entre otros artistas italianos del siglo XVI.

  6. Zurbarán es el máximo representante del Naturalismo tenebrista en el Barroco español. Su conocimiento de la pintura de Caravaggio le hará cosechar fama en Sevilla y en Madrid, donde conocerá a Velázquez.

  7. Francisco de Zurbarán ( Fuente de Cantos, Badajoz, 7 de noviembre de 1598- Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español que destacó en la pintura religiosa, siguiendo las disposiciones de la contrarreforma sobre el Arte.

  1. Búsquedas relacionadas con francisco de zurbarán última cena

    francisco de zurbarán última cena obra