Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tratamiento de elección para este tipo de fracturas es el enclavado medular ( fig. 2 ). El índice de infección es del 3% y el índice de retardos de consolidación del 98%. Los trastornos de la consolidación son del 6,5%. Las reintervenciones secundarias son del 13,5% y el fallo del implante del 1%.

  2. manualclinico.hospitaluvrocio.es › fracturas-expuestas › fracturas-abiertasFracturas abiertas - Manuales Clínicos

    Las fracturas abiertas son aquellas que cursan con una rotura de la piel y estructuras subyacentes comunicando el hueso con el exterior, de forma que la piel está lesionada en el mismo segmento en el que se encuentra la fractura, sin ser necesariamente en el mismo punto que el trazo de la misma.

  3. revistasanitariadeinvestigacion.com › inmovilizacion-de-fracturasInmovilización de fracturas

    12 de jun. de 2023 · Entre las maneras más comunes de inmovilizar una fractura se encuentran los yesos cerrados, férulas de yeso, fibra de vidrio, vendaje con férula metálica o cabestrillo. En este caso hablaremos de las férulas de yeso por ser hoy en día unas de las técnicas más utilizadas.

  4. Una fractura abierta es una herida contaminada. Entre el 60 y el 70% de estas heridas muestran crecimiento bacteriano a su ingreso. Una fractura abierta requiere tratamiento de emergencia. Se considera que una herida que permanece más de 8 horas sin manejo, se debe considerar una herida infectada y no tan solo contaminada. CLASIFICACION.

  5. Inmovilización de una fractura abierta de tibia mediante una férula de Kramer, de alambre moldeable. La extremidad desviada debe realinearse y los pulsos explorarse antes y después de la alineación.

  6. Es posible inmovilizar el brazo fracturado vendando o atándolo al tronco y simultáneamente suspendiendo el antebrazo en un cabestrillo para evitar el movimiento de torsión. Se puede colocar un periódico doblado varias veces o el otro antebrazo debajo del antebrazo fracturado (aunque en el segundo caso el paciente está privado de ambos brazos).

  7. Los objetivos del tratamiento de una FA siguiendo un orden cronológico son: a) prevención de la infección; b) estabilización de la lesión ósea y de partes blandas; c) cierre de la herida o cobertura por tejidos blandos; d) mantener la alineación de la fractura hasta la consolidación, y e) rehabilitación de la extremidad (tabla 1). Desbridamiento.