Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con este protocolo queremos dar conocer y sentar las bases de un procedimiento que es habitual en las unidades de Neonatología, como lo demuestra el hecho de que en nuestra unidad en el año 2010 el 24% de los niños ingresados han sido tratados con fototerapia (FT).

  2. 28 de dic. de 2020 · La fototerapia es una técnica muy utilizada en los neonatos que sufren de ictericia neonatal. Es una técnica que ha demostrado ser eficaz y segura. El personal de enfermería es el encargado de llevarla a cabo de forma segura y realizando los cuidados óptimos para el neonato.

  3. 27 de abr. de 2021 · Existen diferentes tipos de tratamiento de la ictericia neonatal: el más frecuente y seguro llevado a cabo para combatir la hiperbilirrubinemia severa y prevenir las posibles consecuencias es la fototerapia intensiva hospitalaria.

  4. La fototerapia en el neonato. Sheila Gascón Graciaa, Marina Carrasco Expósitob, Francisca Jover Espinosaa. a Enfermeras. Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. b Médico Adjunto. Hospital del Mar. Barcelona. Información del artículo. El Texto completo está disponible en PDF.

  5. Recomendación: Fototerapia de luz azul a 10 o 15 cm del neonato. Fundamentación: La luz azul es más eficaz para la fototerapia, pero como la capacidad de transmisión de la piel aumenta con una mayor longitud de onda, las mejores ondas son probablemente las que se encuentran entre 460 y 490 nm.

  6. El uso de fototerapia para el tratamiento de la ic- tericia en pacientes neonatos es el tratamiento utili- zado durante más de 30 años. La fototerapia reduce los niveles de bilirrubina transformándola en isómeros hidrosolubles que pueden ser eliminados más fácil- mente sin pasar por el hígado [4].

  7. 30 de abr. de 2022 · Se lleva a cabo un plan de cuidados de enfermería (PAE) para un neonato que precisa fototerapia tras detectar niveles elevados de bilirrubina. Se utiliza para ello la valoración de las 14 necesidades de Virginia Henderson siendo necesario adaptarlas por la edad extrema del paciente.