Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este procedimiento de rescate aplica a todas las situaciones de emergencia que surgen como consecuencia de las operaciones técnicas que desarrolla la organización en sus labores de trabajo en altura diarias. DEFINICIONES. EPP: Elementos De Protección Personal. SPCC: Sistema De Protección Contra Caída. CONDICIONES GENERALES.

  2. Plan de Rescate: Una estrategia o procedimiento, prevista de antemano, para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie de trabajo elevada y se encuentre suspendido en un arnés de cuerpo completo, incluye el auto-rescate, rescate asistido o a través de métodos mecánicos.

  3. Activar PON de rescate en altura de Nesitelco. Notificar evento por teléfonos de emergencia. Evaluación de riesgos y Verificación de recursos de rescate.

  4. OBJETIVO. Garantizar una respuesta organizada y segura, para acceder, estabilizar, descender y trasladar al trabajador que haya sufrido una caída y esté suspendido de su equipo de protección contra caídas, o haya sufrido una lesión o afección de salud estando en un sitio en alturas. ALCANCE.

  5. Un plan de rescate debe ser parte del procedimiento para cualquier trabajo que se va realizar en altura. El plan de rescate incluirá las siguientes condiciones de los tipos de rescate: 4.3.1 El Auto-Rescate. La persona que trabaja en las alturas utilizara su propio equipo para realizar el auto-rescate. Los

  6. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VERIFICACIÓN DE RECURSOS DE RESCATE Evalúe las condiciones de riesgo al que está expuesta la víctima y los rescatistas en caso de realizar la operación, revisé riesgos asociados a la operación, al área y a las condiciones climáticas.

  7. y rescate en alturas. ARL SURA elabora esta guía con el propósito de definir acciones claras para asegurarse de que las consecuencias que representan los riesgos generados por las actividades en alturas se reducen al mínimo durante una caída.