Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ramón Alejandro Ferreyra Huerta (Callao, 26 de febrero de 1910 - Lima, 4 de junio de 2005) 1 fue un botánico, curador y catedrático peruano.

  2. Al doctor Ramón Ferreyra, no solamente se le reconoce como el alumno más aprove-chado del sabio Augusto Weberbauer; el cien-tífico destacado fundador del herbario más im-portante del Perú (Herbario USM); director del Museo de Historia Natural de San Mar-cos por 20 años; el colector de más de 22 mil especímenes de la flora peruana; el ...

  3. Ramón Alejandro Ferreyra Huerta (Callao, 26 de febrero de 1910 - Lima, 4 de junio de 2005) fue un botánico, curador y catedrático peruano. Hizo la primaria y la educación media en el «Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe», de Lima.

  4. Al doctor Ramón Ferreyra, no solamente se le reconoce como el alumno más aprove-chado del sabio Augusto Weberbauer; el cien-tífico destacado fundador del herbario más im-portante del Perú (Herbario USM); director del Museo de Historia Natural de San Mar-cos por 20 años; el colector de más de 22 mil especímenes de la flora peruana; el botánico pe...

  5. 8 de dic. de 2005 · Durante un viaje que realizamos juntos a Nueva York, tuve la suerte de sentarme junto a él en el avión, y la gran oportunidad de escuchar sus emocionados relatos acerca de un Perú florísticamente rico y poco conocido y de sus exploraciones por lugares donde ningún otro botánico había ido.

  6. El primer Jardín Botánico Nacional se ubicará en 10 hectáreas de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Foto: Minam. El Perú contará con su primer recinto nacional en un área de diez hectáreas.

  7. Beneficios. Las habilidades de horticultura y cultivo permiten que los jardines botánicos cultiven plantas que podrían perderse en la naturaleza. Las colecciones vivas y los bancos de semillas protegen las especies y permiten la restauración y rehabilitación de hábitats degradados.