Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El estigma es la barrera más grande para mejorar la salud mental global. En la cultura latina, este estigma puede ser más frecuente. Conoce por qué es así.

  2. 9 de may. de 2006 · Key words: Stigma, discrimination, community mental health care. El interés por las actitudes sociales hacia las personas con enfermedades mentales y la consiguiente preocupación por sus efectos sobre éstas es una constante en el marco de la atención comunitaria en salud mental (1; 4).

  3. Estigma Personal: surge al asumir en primera persona el estigma existente a nivel social. Se articula con tres dimensiones: cognitiva, emocional y conductual en constante interacción. Se articula a su vez con variables de naturaleza clínica y psicosocial.

  4. Algunos investigadores de temáticas relativas al estigma, 13 han planteado que esta condición, en salud mental, puede clasificarse de la siguiente manera: el estigma en las personas con una enfermedad mental, el estigma de (o desde) la familia, el estigma institucional y el estigma público.

  5. Un estudio realizado por la Unión Europea mostró que sólo la mitad (48%) de las personas que necesitan servicios de salud mental accede, en contraste con el 92% de las personas con diabetes que recibieron la atención adecuada para su enfermedad.

  6. Esta revisión se centra en el estigma social asociado a los problemas de salud mental en España en los últimos años. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en SCOPUS, PsycInfo y Pubmed de 2010 a 2021.

  7. El estigma, concebido por la población en general en torno a los trastornos de salud mental, afecta no solo a la persona que sufre la enfermedad, sino también a las personas que le rodean, como son familiares, o profesionales que trabajen con ellos.