Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce la historia de Cerro Azul, un bonito balneario del litoral sur para visitar en familia. Queda a tan solo dos horas del centro histórico limeño, y es el único puerto de la provincia de Cañete en la región Lima. Sobre este lugar será la reseña histórica que preparamos para ti. Hoy hablaremos sobre esto: Ocultar. 1. Historia de Cerro Azul. 1.1.

  2. Otro de los grandes lugares que puedes visitar en el Cerro Azul, es el faro. Este sitio fue creado por ingenieros de origen alemán en 1974. Por eso su infraestructura posee aspectos más relevantes de épocas anteriores, pero sigue siendo uno de los sitios más emblemáticos de la zona.

  3. A 1km desde la plaza de armas encontramos Uno de los más Visitados, importantes, principal y Concurrido balneario del Sur llamado también Puerto de Los Ensueños. El nombre Cerro Azul se deriva de los cerros, cuando en ciertas estaciones del año tiene un tinte definitivamente azulado, los pescadores manifiestan que es especialmente en el ...

  4. localizado en la parte baja del valle de Cañete, en la jurisdicción del actual distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete – región Lima (ver figura 1); es uno de los asentamientos asociado al “Camino longitudinal de la Costa” que integra el Qhapaq Ñan o gran sistema vial inca.

  5. El distrito de Cerro Azul es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete. se encuentra ubicada en el departamento de Lima en la Costa central del Perú. Historia [ editar ] Su nombre probablemente significa o se debe al tono azulado que adquieren algunas colinas del sur de la ciudad al amanecer.

  6. 15 de ene. de 2009 · En 1615, la bahía de Cerro Azul fue escenario de uno de los combates navales más dramáticos del Perú colonial. Ocurrió durante el gobierno del virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, contra el corsario holandés Jorge Spilbergen.

  7. El Faro de Cerro Azul se erige como un emblemático guardián del litoral, ofreciendo una vista panorámica del Océano Pacífico y del propio pueblo. Este faro no solo guía a los marineros, sino que también atrae a visitantes que buscan disfrutar de un atardecer inolvidable.