Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "El santo de Panchita" es una obra teatral escrita por Manuel Ascencio Segura, con la colaboración de Ricardo Palma. Fue publicada en 1859.

  2. El santo de Panchita. En este caso hay que decir que ‘El Santo de Panchita’ lo escribió con ayuda. Fue junto a Manuel Ascencio Segura. Se puede decir que es una pieza dramática, pero con pinceladas costumbristas y populares en general. De ahí que esta obra entra dentro del estilo de sainete.

  3. En la actualidad sólo conocemos de su producción teatral el drama Rodil (1851), redescubierto cien años después de su publicación (pues Palma procedió a la destrucción de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, escrita en colaboración con Manuel Ascencio Segura e incluida en la recopilación de obras de este último publicada ...

  4. Solo dos piezas de este periodo han sobrevivido: el drama Rodil (1851), redescubierdo cien años después de su publicación (Palma había destruido la mayoría de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, que escribió junto con Manuel Ascencio Segura. Su primer libro de prosa, Corona patriótica, apareció en 1853.

  5. zajes sociopolíticos se recrean en su libro de memorias La bohemia de mi tiempo. También escribió obras de teatro, tanto dramas (El Hijo del Sol, La hermana del verdugo, La muerte o la libertad y Rodil) como comedias (Los piquines de la niña, Criollos y afrancesados, ¡Sanguijuela! y El santo de Panchita, con Manuel Ascencio Segura).

  6. 4 de jun. de 2013 · Ricardo Palma - Descargar libros gratis en formatos PDF y EPUB para kindle, tablet, IPAD, PC o teléfono móvil.

  7. Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.