Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cronista Miguel Cabello de Balboa recogió el mito de Naylamp entre la gente de la zona de Lambayeque en el siglo XVI. En 1782 el párroco de Mórrope, Justo Modesto Rubiños, escuchó una versión muy parecida. La historia habla de un líder que llegaba de otra parte y fundaba una dinastía.

  2. Muchos estudiosos concuerdan en que Ñaimlap está representado profusamente en el arte de la cultura lambayeque, siendo ejemplares emblemáticos el llamado tumi de oro o cuchillo de Íllimo y la máscara funeraria de oro de Batán Grande.

  3. Precisamente el mito de Naylamp señala que cuando murió le crecieron alas y se fue volando. Una representación clara de Naylamp con alas sería el tumi de Illimo que fue robado del Museo de Arqueología y destruido hace algunos años.

  4. El mito de Naylamp y el origen de la cultura Lambayeque En esta interesante animación conoceremos, junto a Chaski, el popular mito de Naylamp, y cómo se originó la cultura...

  5. 9 de abr. de 2023 · El estudio de Ñaimlap y de la cultura lambayeque, y su datación posterior a la cultura mochica, pero anterior a la conquista chimú (+/- 1375 d. C.) y luego el sobrevenimiento de la conquis- ta inca (¿1470?-1532 d. C.), proveen un eslabón histórico maravilloso a la historia del Perú, que invoca a su pro-}fundización, rescate y desarrollo ...

  6. 22 de abr. de 2023 · La leyenda de Ñaimlap, asociada con el arribo a las costas del litoral de Lambayeque de un personaje legendario acompañado de su esposa, Ceterni, concubinas, y un pequeño ejército de oficiales y asistentes, muestra la travesía desde el mar hasta el desembarco, su integración a un territorio con nombres de escenarios, lugares y personajes ...

  7. La figura divina de Ñaimlap, en parte hombre y en parte ave, se instaló en la memoria colectiva del pueblo con una fuerza tan vital que, aún hoy, los arqueólogos siguen encontrando evidencias...