Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La leyenda de Naylamp comienza un día como cualquiera de los días de los pocos pobladores de Lambayeque, apareció por el mar en una balsa; un misterioso Señor que traía el rostro pintado de diversos colores, usaba ropas de plumas, y venía con él un séquito muy grande.

  2. El cronista Miguel Cabello de Balboa recogió el mito de Naylamp entre la gente de la zona de Lambayeque en el siglo XVI. En 1782 el párroco de Mórrope, Justo Modesto Rubiños, escuchó una versión muy parecida. La historia habla de un líder que llegaba de otra parte y fundaba una dinastía.

  3. El mito. Desembarco de Ñaimlap, en el Museo Brüning. Proveniente del sur y al frente de unos caballitos de totora, Ñaimlap llegó a las costas lambayecanas, desembarcando en las playas de la hoy caleta San José y al pie de la desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga ( río Lambayeque ).

  4. El Mito de Naylamp: Un Espejo al Pasado Precolombino. El mito de Naylamp es una de las narrativas más emblemáticas y enigmáticas de la cultura Lambayeque, un legado que combina mitología, historia y cosmovisión precolombina del norte del actual Perú.

  5. Precisamente el mito de Naylamp señala que cuando murió le crecieron alas y se fue volando. Una representación clara de Naylamp con alas sería el tumi de Illimo que fue robado del Museo de Arqueología y destruido hace algunos años.

  6. intilandtours.pe › leyendas › naylampLA LEYENDA DE NAYLAMP

    Cuenta la leyenda de Naylamp que un príncipe llamado Naylamp surgió del mar en un caballito de totora acompañado de sus súbditos. Ellos arribaron en el valle del río Faquisllanga. Naylamp llevaba un ídolo llamado Yampallec (Lambayeque), que colocó en el lugar donde posteriormente se fundaría el Templo Chot, fundando la dinastía de doce ...

  7. 22 de abr. de 2023 · Este relato cobra enorme valor desde el momento que permite entenderlo a través de su asociación con las imágenes y escenas representadas en la materialidad de la cultura lambayeque, que indiscutiblemente se afianzó en la costa norte del Perú, luego del periodo Transicional, documentado en el sitio de San José de Moro en el valle de ...