Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una due diligence (o diligencia debida) es el proceso de investigación y análisis que un inversor interesado en adquirir o invertir en una compañía realiza para entender la verdadera situación de la empresa (tanto a nivel operativo, legal, financiero o comercial) y descubrir posibles riesgos asociados con la operación.

  2. El término diligencia debida (en inglés: due diligence) se emplea para conceptos que impliquen la investigación de una empresa o persona previa a la firma de un contrato o una ley con cierta diligencia de cuidado.

  3. 7 de oct. de 2022 · El propósito de Due Diligence es el brindar datos concretos sobre la situación actual de una organización y determinar el nivel de riesgo legal, operativo, financiero o de cualquiera otra índole derivada de la actividad de la empresa.

  4. La Due Diligence Legal se define como aquél proceso de investigación y recopilación de información que realiza el potencial comprador o inversor de una sociedad, tras iniciar las primeras negociaciones, para determinar los riesgos reales con los que cuenta la compañía y analizar la realidad de su situación económica y financiera.

  5. 28 de feb. de 2023 · ¿Qué es una due diligence? Para definir qué es due diligence o diríamos que es la investigación y el análisis detallado que se lleva a cabo antes de realizar una inversión, adquisición, fusión o cualquier otra transacción comercial significativa.

  6. www.ambit-bst.com › blog › cómo-se-hace-una-due-diligence¿Cómo se hace una due diligence?

    Una due diligence es el paso necesario que se debe hacer para reducir riesgos de inversión antes de adquirir una empresa. Te contamos cómo se hace.

  7. La due diligence o debida diligencia es el proceso de investigación y auditoría de un activo en el que se quiere invertir o que se quiere comprar. Se trata de una etapa fundamental en las negociaciones de todo inversor.