Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Don Quijote se arma caballero. Y así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole: -No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía me otorgue un don que ...

  2. Capítulo III. Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero. 1. Y, así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole: —No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso ...

  3. «Don Quijote es armado caballero» en uno de los capítulos iniciales de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes. La ceremonia, que se plantea en el capítulo II, halla desenlace en el capítulo III, “donde se cuenta la manera que tuvo Don Quijote en armarse caballero ”.

  4. Todo se lo creyó don Quijote, que XVI él estaba allí pronto para obedecerle y que concluyese con la mayor brevedad que pudiese, porque, si fuese otra vez acometido y se viese armado caballero, no pensaba dejar persona viva en el castillo, eceto 43 aquellas que él le mandase, a quien por su respeto dejaría.

  5. «Don Quijote es armado caballero» en uno de los capítulos iniciales de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes. La ceremonia, que se plantea en el capítulo II, halla desenlace en el capítulo III, “donde se cuenta la manera que tuvo Don Quijote en armarse caballero ”.

  6. La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid, [4] y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615.

  7. Por comisión y mandado de los señores del Consejo, he visto la Segunda parte de don Quijote de la Mancha, por Miguel de Cervantes Saavedra: no contiene cosa contra nuestra santa fe católica, ni buenas -[fol. IIIr]- costumbres, antes, muchas de honesta recreación y apacible divertimiento, que los antiguos juzgaron convenientes a sus repúblicas, pues aun [en] la severa de los lacedemonios ...