Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    doña rosita la soltera

Resultado de búsqueda

  1. Donde esté una naranja o un buen membrillo, que se quiten las rosas del mundo. Pero aquí... rosas por la derecha, albahaca por la izquierda, anémonas, salvias, petunias y esas flores de ahora, de moda, los crisantemos, despeinados como unas cabezas de gitanillas.

  2. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores es una obra teatral escrita en 1935 por el dramaturgo español Federico García Lorca. Fue su última obra estrenada en vida, el 13 de diciembre de 1935 en el Principal Palace de Barcelona, con la compañía de Margarita Xirgu.

  3. Resumen de Doña Rosita, la soltera. Escuchar. Con el título de Doña Rosita, la soltera se conoce una de las obras de teatro de mayor difusión y renombre del Dramaturgo y escritor español Federico García Lorca, la cual fue estrenada el 13 de diciembre de 1935, en Barcelona, de mano de la Compañía teatral de Margarita Xirgu ...

  4. Resumen y sinopsis de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores de Federico García Lorca. Así describía Federico García Lorca al personaje de esta obra. Cada jornada transcurre en una época distinta, desde fines del siglo pasado hasta los felices años veinte.

  5. Trama y estructura. La obra se divide en tres actos y narra la historia de doña Rosita, una joven provinciana que hace una promesa de matrimonio con su primo antes de que este emigre a Argentina. A lo largo de los años, Rosita sigue esperando a su primo, recibiendo cartas de amor periódicamente.

  6. En primer lugar, como indicio: las dos acumu laciones más espectaculares de personajes que presenta Doña Rosita, la de las Manolas en el primer acto y la de Solteronas y Ayolas en el segundo, preceden inmediatamente, como una suerte de marco, a cierta noticia del novio, noticia de su ausencia.

  7. «Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores» es una de las obras más destacadas del reconocido poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Publicada en 1935, esta obra maestra literaria aborda temas como el amor, la soledad y la opresión social a través de la historia de una mujer que espera durante años a su prometido.