Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes. 1 2 El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896.

  2. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Perteneciente a su grupo de "novelas de tesis", se considera una de sus obras tempranas más importantes. El propio autor la adaptó a teatro y se estrenó en Madrid en 1896. MENÚ RÁPIDO. 1.- Personajes de Doña Perfecta. 1.1. - Personajes principales. 1.2. - Personajes secundarios.

  3. "Doña Perfecta" (1876) fue la primera de las novelas sociales de Galdós, en la que trata de abordar los problemas de la España de su tiempo. Con este fin, sitúa la acción en una ciudad imaginaria (pero no irreal); su Orbajosa, como la Vetusta de Clarín, se ha incorporado por derecho propio a la geografía literaria de nuestro país.

  4. Título: Doña Perfecta : novela original / Benito Pérez Galdós ( en Formato HTML) Autor: Pérez Galdós, Benito, 1843-1920. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Publicación original: Madrid, Imp. de J. Noguera, a cargo de M. Martínez, 1876.

  5. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.

  6. Durante mucho tiempo doña Perfecta siguió viviendo en Orbajosa. Como su hermano no salió de Sevilla, pasaron no pocos años sin que uno y otro se vieran. Una carta trimestral, tan puntualmente escrita como puntualmente contestada, ponía en comunicación aquellos dos corazones, cuya ternura ni el tiempo ni la distancia podían enfriar.

  7. Señora doña Perfecta, Sr. D. Inocencio, por el alma de mi padre, por el alma de mi abuelo, por la salvación de la mía, juro que deseo morir... -¡Morir! -Que me maten esos perros tunantes; y digo que me maten, porque yo no puedo descuartizarlos a ellos.