Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Dioses a los que adoraba la civilización eran al Dios Sol, el Dios Agua y la Diosa Tierra. En este sentido, y siguiendo su formación teocrática, impulsaban ceremonias y ritos para agradecer a los Dioses mencionados por otorgar los favores de contar con luz que permitía iluminar sus vidas y guiar por el camino del bien.

  2. 24 de ago. de 2021 · En octubre de 2019 se cumplen 25 años del inicio de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento peruano de Caral, capital de una brillante civilización que se desarrolló en esa zona hace casi 5.000 años y que terminó desapareciendo a causa de un cambio climático devastador.

  3. La civilización caral fue una sociedad compleja de la América precolombina, que se desarrolló aproximadamente entre 3500 y 1800 a. C., en el área norcentral del actual Perú. Se le considera como la más antigua civilización de América y uno de los seis focos o sitios donde la civilización se originó por separado en el mundo antiguo. 2 ...

  4. Artefactos simbólicos de Caral-Supe y su importancia en la tradición cultural andina Ruth Shady, Pedro Novoa y Dolores Buitrón Flautas de Caral: el conjunto musical más antiguo de América ... Caral y la importancia de la sociedad de Supe ya son conocidas en el Perú y el mundo. Desde nuestras primeras publicaciones en 1997, optamos por dar

  5. 16 de oct. de 2018 · Los Altares del Fuego son una prueba del nivel científico y tecnológico que alcanzó la civilización Caral: en cada altar acondicionaron un sistema de ventilación subterráneo que insuflaba aire y aceleraba su velocidad en determinados puntos, un fenómeno físico que hoy se conoce como el efecto Venturi, que recibe su nombre del físico ...

  6. 27 de jul. de 2020 · La cultura caral, la primera civilización del continente americano, apareció entre el 3000 y el 2500 a. C. en el valle de Supe. Su origen fue un conjunto de comunidades localizadas en asentamientos urbanos.

  7. 22 de abr. de 2015 · Estaban integrados por vínculos económicos (la tierra y las obras de irrigación), religiosos y culturales (dioses y ceremonias públicas colectivas, de periódica realización).