Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La definición más aceptada de resiliencia es la de Garmezy (1991) que la define como «la capa-cidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapaci-dad inicial al iniciarse un evento estresante» (p.

  2. Entre las definiciones más consensuadas encontramos la de Luthar, Cicchetti y Becker (2000), que entienden la resiliencia como “un proceso dinámico que conlleva una adaptación positiva en contextos de gran adversidad” (Luthar et al., 2000, 543).

  3. Algunos autores 16 distinguen tres grandes aspectos dentro del concepto resiliencia: 1/ capacidad de obtener resultados positivos en situaciones de alto riesgo; 2/ funciones competentes en situaciones de estrés agudo o crónico, y 3/ capacidad de recuperarse del trauma.

  4. 19 de oct. de 2018 · Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo exponer algunos de los antecedentes de resiliencia, los factores de riesgo, de protección, así como el potencial que tiene la resiliencia y su ...

  5. La definición más aceptada de resiliencia es la de Garmezy (1991) que la define como «la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento estresante» (p. 459).

  6. La resiliencia se refiere a la capacidad de los seres humanos para hacer frente y salir enriquecidos de las adversidades.

  7. 1 de sept. de 2006 · En este artículo se revisa la información que existe sobre la resiliencia clari-ficando aspectos centrales como son su definición, características, delimitarlo de otros conceptos relacionados...