Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.

  2. En las tres primeras décadas del siglo XIX se produce un cambio trascendental en la Historia de España: el tránsito del Antiguo Régimen al liberalismo, que tiene lugar dentro del contexto europeo del momento, bajo la clara influencia de la Revolución Francesa.

  3. 11 de jun. de 2017 · La crisis del Antiguo régimen en España, desde finales del siglo XVIII, hasta inicios del XIX. España pasó de un sistema absolutista a un sistema liberal con sufragio censitario en el período siguiente.

  4. Las instituciones españolas del Antiguo Régimen fueron la superestructura que, con algunas innovaciones, pero sobre todo mediante la adaptación y transformación de las instituciones y prácticas políticas, sociales y económicas preexistentes en los distintos reinos cristianos de la península ibérica en la Baja Edad Media ...

  5. 13 de ago. de 2021 · Explicamos qué es el Antiguo Régimen, su origen, características y pirámide social. Ejecución de Luis XVI, uno de los acontecimientos de la Revolución francesa que dio lugar al final del Antiguo Régimen.

  6. El reinado de Fernando VII coincide casi exactamente con lo que ha venido en denominarse la crisis del Antiguo Régimen. En el conjunto de la Historia de España, este periodo tiene una especial significación por cuanto en él se produce la Revolución que da lugar al paso de una etapa histórica a otra distinta.

  7. TEMA 8. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. I.-La Guerra de la Independencia: causas, composición de los bandos en conflicto y desarrollo de los acontecimientos. II.-Características de la Constitución de 1812. III.- El conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII. IV.-