Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anatomía de las partes básicas de una uña humana. La cutícula de la uña se denomina eponiquio. El término cutícula se utiliza para referirse a una variedad de duros revestimientos no minerales exteriores en la totalidad o en alguna parte de un organismo, al que proporcionan protección.

  2. 12 de ago. de 2013 · La cutícula es una capa fina de la piel que recubre los dedos y protege nuestras uñas de posibles infecciones. Es la que se encarga de sellar nuestra piel de nuestra uña. Debemos tratarlas para tener las manos con una manicura bonita y mostrar un aspecto presentable hacia los demás.

  3. La cutícula es una estructura formada por varias capas de lípidos cuyo componente principal es la cutina, asociada con ceras. La cutícula es formada y secretada por las células de la epidermis de la planta.

  4. La idea de cutícula, en este marco, puede referirse a distintas estructuras del cuerpo humano. Por lo general se vincula al eponiquio de la uña: una franja de piel que llega hasta donde empieza el cuerpo ungueal (la estructura córnea, de gran dureza, que llamamos uña).

  5. 1. f. película (‖ piel delgada y delicada). 2. f. Anat. epidermis. 3. f. Zool. Membrana formada por ciertas sustancias que segrega el citoplasma, las cuales, acumulándose en la periferia de la célula, constituyen una cubierta protectora de esta; p. ej., la de muchos protozoos.

  6. En el ser humano aparece cutícula en las uñas y en el pelo de cualquier parte del cuerpo. A continuación vamos estudiar la estructura y composición de la cutícula capilar, cuál es su función y cómo su estado afecta al aspecto y salud del cabello.

  7. La cutícula es una estructura heterogénea, cuya síntesis es controlada por factores genéticos, fisiológicos, climatológicos y de manejo, tanto en campo como en postcosecha. Estos factores influyen en su composición y ultraestructura, por lo que no se debe generalizar sobre su morfología y composición química.

  1. Otras búsquedas realizadas