Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la teoría de Abraham Maslow y la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers. Ambos autores se centraron en el crecimiento personal, pero Maslow lo hizo a través de la satisfacción de necesidades básicas y la autorrealización, mientras que Rogers se centró en la ...

  2. El humanismo es una perspectiva dentro de la psicología que enfatiza el potencial para el bien que es innato para todos los humanos. Dos de los defensores más conocidos de la psicología humanista son Abraham Maslow y Carl Rogers (O'Hara, n.d.).

  3. Cuadro comparativo de ps.Humanistica ABRAHAM MASLOW Y CARLS ROGERS. Asignatura. Psicología de la Personalidad. 360 Documentos. Universidad César Vallejo. Año académico: 2020/2021. Subido por: MILAGROS LILIANA BLAS PAREDES. Universidad César Vallejo. 0 seguidores. 6 Subidos. 17 upvotes. Seguir. Comentarios.

  4. CUADRO COMPARTIVO DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA DE CARL ROGERS Y ABRAHAM MASLOW. Carl Rogers Abraham Maslow Roger plantea el concepto de no- directividad o centrada en el cliente o en el alumno. Maslow se preocupó por el estudio del crecimiento y desarrollo personal.

  5. Unos años mayor que Abraham Maslow, y habiendo pasado a la práctica clínica de manera más directa, Rogers sintió la necesidad de desarrollar una nueva perspectiva teórica que encajara con sus observaciones clínicas y creencias personales. Así, estaba proponiendo un enfoque humanista de la psicología y, más específicamente, de la ...

  6. Tanto Abraham Maslow como Carl Rogers son reconocidos por su contribución al campo de la psicología humanista y su enfoque en el desarrollo y crecimiento personal. Aunque tienen diferencias en sus teorías y enfoques terapéuticos, ambos comparten la creencia en la capacidad innata de crecimiento personal y cambio del ser humano.

  7. Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades. Cuadro comparativo sobre autores humanistas Abraham Maslow. Propuso una jerarquía de cinco necesidades innatas que activan y dirigen la conducta humana. Manera única de evaluar en términos de las experiencias subjetivas de la persona. Teoria Aportes Vida