Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento que combina la endoscopia gastrointestinal de la parte superior del aparato digestivo y radiografías para tratar los problemas de los conductos biliares y pancreáticos.

  2. CPRE es la abreviación de colangiopancreatografía retrógada endoscópica. Es un procedimiento para examinar los conductos biliares y pancreáticos. Se realiza a través de un endoscopio. Los conductos biliares son las vías que llevan la bilis desde el hígado hasta la vesícula y el intestino delgado.

  3. La CPRE tiene especial indicación en la ictericia obstructiva, como por ejemplo en la coledocolitiasis y las estenosis, pudiendo definir la etiología y topografía de la obstrucción. Un estudio realizado por Pasanen y col. demostró que la CPRE permitió diferenciar entre causas obstructivas y no obstructivas en hasta un 90% de las veces (9) .

  4. La más frecuente es la inflamación del páncreas también conocida como pancreatitis aguda tras el procedimiento CPRE. Suele ser provocada por la inyección de medio de contraste a la vía biliar o por el edema del esfínter que impide un drenaje adecuado del jugo pancreático.

  5. La CPRE es un procedimiento endoscópico avanzado de diagnóstico utilizado para examinar el árbol biliar (la vesícula biliar, los conductos biliares y pancreáticos). La CPRE combina rayos X y endoscopia, lo que nos permite obtener imágenes de alta calidad de la anatomía de los conductos.

  6. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o CPRE es una técnica especializada que se usa para estudiar los conductos de la vesícula, el páncreas y el hígado. Los conductos son vías de drenaje; los del hígado se denominan conductos hepáticos o biliares. ¿Cómo se realiza una CPRE?

  7. El drenaje biliar aborta la endotoxemia de la colangitis aguda, reduciendo significativamente el nivel de endotoxinas tanto biliares como séricas. En la era pre CPRE , el drenaje biliar era sinónimo de descompresión quirúrgica biliar (procedimiento con 30 a 40% de mortalidad).