Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución Política del Perú reconoce los deberes fundamentales en la lucha contra la corrupción, que se resume en: el fin público, garantizar la vigencia de los derechos humanos, transparencia, concurso público en las contrataciones imparcial y transparente.

  2. La corrupción está presente en la relación entre el Estado y las grandes empresas, que pueden destinar hasta el 5% de su facturación a sobornos con el propósito de agilizar trámites u obtener contratos.

  3. RESUMEN. Las razones que nos han llevado a abordar esta proble-mática son claras, tomando en cuenta que la corrup-ción genera un impacto negativo en la consolidación de la democracia y de la gobernabilidad, además que subvierte las garantías de los ciudadanos, evadiendo el respeto a los derechos humanos y, en la ética ciuda-dana.

  4. La Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción es el más importante instrumento de gestión en esta materia que establece los objetivos, lineamientos y estándares que deben cumplir las instituciones del Estado para promover la integridad, prevenir y sancionar la corrupción.

  5. En esta línea, se pudo evidenciar el número de casos de corrupción en el marco de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, identificando si los delitos se relacionaban con la adquisición de bienes, de servicios o con la contratación de obras públicas.

  6. 15 de mar. de 2022 · Sumario: 1. Introducción: El fenómeno de la corrupción; 1.1. La corrupción política; 1.2. Tipologías de la corrupción pública; 2. Normativa anticorrupción y compliance; 2.1. Estructura y elementos del public compliance; 2.2. Modelos de public compliance; 2.3. Agencias anticorrupción a nivel internacional; 2.4.

  7. 22 de abr. de 2018 · Son principios que rigen la actuación de los servidores públicos y de las entidades señaladas en el artículo 1 en materia de integridad pública para prevenir y luchar contra la corrupción: a) Transparencia.- Garantizar la transparencia en la gestión gubernamental a través de mecanismos que faciliten el acceso a la información pública.