Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Real Convictorio de San Carlos o Convictorio de San Carlos en tiempos posteriores a la colonia, fue un colegio mayor de Lima creado a finales del Virreinato peruano y que subsistió hasta las primeras décadas de la República peruana, desempeñando un importante papel en las luchas ideológicas de su tiempo.

  2. En el Convictorio de San Carlos, fundado como Real Convictorio de San Carlos, se formaron los intelectuales y protagonistas políticos que encaminaron el proceso de independencia del Perú a la luz del pensamiento ilustrado y las ideas de patria y libertad.

  3. Una de las instituciones educativas más prestigiosas del Continente en las postrimerías del régimen español en el Perú fue sin duda el Real Convictorio de San Carlos. Los elogios de Benito Moxó y Francolí en sus «Cartas Mexicanas» nos lo confirman, así como el número y la calidad de sus estudiantes.

  4. El Real Convictorio de San Carlos o Convictorio de San Carlos en tiempos posteriores a la colonia, fue un colegio mayor de Lima creado a finales del Virreinato peruano y que subsistió hasta las primeras décadas de la República peruana, desempeñando un importante papel en las luchas ideológicas de su tiempo.

  5. Las dos instituciones completaban la formación jurídica y política de los letrados. Los centros educativos más importantes fueron la Pontificia Universidad San Marcos, y el Convictorio San...

  6. puesta por las reformas borbónicas mediante los planes de estudio en el Real Convictorio de San Carlos y la resistencia de los docentes a los cambios; cierra esta sección la investigación de Rafael Pajares García acerca de los cuestionamientos y las transformaciones que los ideales

  7. “De asesores de virreyes a ideólogos de la emancipación”. El marco temporal cubre desde los ochenta del siglo XVIII, cuando estalla la gran rebelión de Túpac Amaru, hasta 1826, luego del