Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John R. Tucker tuvo una sentencia contraria a los deseos del dictador. Este hecho evidenciaría la debilidad e impopulari-dad creciente de su régimen.

  2. 27 de jul. de 2020 · John Randolph Tucker, no obstante haber luchado con los confederados durante la Guerra de Secesión, y de haber sido derrotado y quedarse sin trabajo, era un reconocido jefe naval. Sin...

  3. www.biografiasyvidas.com › biografia › gBiografia de Miguel Grau

    Cuando Prado, posponiendo a brillantes marinos peruanos, contrató al contralmirante norteamericano John Tucker para comandar la Armada, Grau protestó y presentó su renuncia, actitud que fue considerada como rebeldía. Fue preso en la isla de San Lorenzo y permaneció allí hasta que, después de un largo juicio, salió absuelto.

  4. Sin embargo, los sucesos que ocurrieron a raíz del nombramiento del marino norteamericano John R. Tucker como jefe de la División Naval Peruana de la Escuadra Aliada, evidenciaron que el gobierno de Prado no contaba con la solidez y legitimidad que una victoria militar de la magnitud mediática producida luego del 2 de mayo podría ...

  5. Contralmirante John Randolph Tucker . Los historiadores coinciden en que «el guano» y «el salitre» habían convertido las costas peruanas del sur en un codiciado lugar, vasto, pleno y rico. Parecía avecinarse un futuro prometedor y de desarrollo para el país.

  6. historiaperuana.pe › biografia › miguel-grau-seminarioMiguel Grau - Historia del Perú

    Miguel Grau Seminario. Al producirse el nombramiento del marino norteamericano John Tucker para comandar una expedición de la escuadra peruana a Filipinas, Grau y un grupo de oficiales de la marina de Guerra expresaron su protesta presentando su renuncia, siendo confinados a la isla de San Lorenzo.

  7. Prado para subordinarse al estadounidense John Tucker en 1866. Luego, la actitud del contralmirante Melitón Carvajal ante la labor de la Misión Naval francesa – contratada por José Pardo y Barreda, pero desarrollada durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía –