Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2015 · EL CONTRABANDO EN PAlTA . A inicios del siglo XVIII vemos que, con el ascenso de los Borbones a la corona española, se benefició a la corona francesa y, en general a los franceses en las colonias americanas.

  2. El contrabando en el Perú es una actividad ilegal de mucha antigüedad (Quiroz, 2013) ejercida por comerciantes inescrupulosos, quienes se dedican a evadir los controles aduaneros y policiales para ingresar sus mercancías a las ciudades libre de estos impuestos, con el fin de

  3. El virreinato del Perú en el siglo XVII, da cuenta de esa historia; al hacerlo ilumina el proceso económico que vivía el Perú un siglo después de terminada la conquista española y ofrece datos valiosos sobre la producción, el comercio y la recaudación tributaria. En definitiva, es un clásico de la historia económica del Perú.

  4. Datos del contrabando en el Perú. Al respecto, la SUNAT y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), son las dos únicas instituciones que han efectuado estimaciones del contrabando en el Perú.

  5. La actividad de contrabando en América, se desarrolla a partir del siglo XVII como respuesta al llamado Monopolio Comercial Español. El contrabando por esa época consistía en el comercio y tráfico ilegal, sin que el tráfico fuera reportado o autorizado por las autoridades coloniales.

  6. El contrabando extranjero en América Colonial fue una práctica extendida y organizada que involucraba a redes de contrabandistas expertos en eludir las restricciones comerciales impuestas por las potencias coloniales.

  7. Actualmente, para hablar de corrupción deben existir ciertos componentes básicos: el nepotismo (es decir, el reparto excesivo de privilegios y empleos entre los miembros de una familia nuclear o extendida), la prevaricación (dictaminar a sabiendas una sentencia injusta) y el cohecho (esto es, sobornar con dádivas a un funcionario).