Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contactor electromecánico: contactor que se acciona por un servomotor. Contactor neumático: tipo de contactor que se acciona por la presión del aire. Contactor hidráulico: se acciona por la presión de aceite. Contactor estático: contactor construido a base de tiristores.

  2. El contactor es un dispositivo electromecánico (así como un relé) que permite la activación de cargas desde la polarización de una bobina. De esta manera, es posible manejar cargas trifásicas desde un variador monofásico, cambiando señales completamente aisladas entre sí.

  3. De forma general, un contactor está conformado por un electromagneto, una bobina de puesta a cero, contactos de entrada, contactos de bobina, contactos de salida, una carcasa y un excitador. A continuación, explicaremos el funcionamiento que tienen cada una de estas partes.

  4. El contactor consta de tres elementos principales: la bobina electromagnética, los contactos principales y los contactos auxiliares. La bobina es la encargada de generar un campo magnético cuando se le aplica corriente eléctrica.

  5. El contactor consta de tres elementos principales: una bobina electromagnética, un juego de contactos principales y un mecanismo de accionamiento. Cuando se aplica una corriente a la bobina, se genera un campo electromagnético que atrae un núcleo móvil, haciendo que los contactos principales se cierren o abran.

  6. 9 de feb. de 2022 · En este video, se describe rápidamente las partes y el funcionamiento de un contactor electromecánico trifásico. También, se explica con un circuito de ejemplo.

  7. Un contactor es un dispositivo eléctrico, que tiene la función de un interruptor, es decir, que gestiona la circulación de la corriente abriendo o cerrando el circuito; una de sus características fundamentales, es que se puede aplicar o activar a distancia, debido a que cuenta con una estructura y un mecanismo electromagnético.