Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    conocimiento racionalismo

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2022 · El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio de pensamiento sustancial respecto a la Edad Media, tiempo en el que la fe religiosa cumplía ese rol. Puede servirte: Conocimiento racional. Historia del racionalismo.

  2. 24 de feb. de 2017 · El racionalismo es una corriente filosófica que defiende la primacía de la razón como fuente de conocimiento. Surgió a finales del siglo XVII, en Francia, y se caracterizó por reconocer a la razón como única fuente válida de conocimiento y de acceso a la verdad.

  3. El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. 1 2 . El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII.

  4. Cuando nos referimos a la teoría del conocimiento, el racionalismo se conoce como la tendencia que reconoce la razón como la única fuente del genuino conocimiento, opuesto al empirismo. Es un tipo de orientación que dice que la única fuente de conocimiento que puede considerarse auténtica es la razón.

  5. El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento humano se obtiene principalmente a través de la razón y el pensamiento lógico, en lugar de depender de la experiencia sensorial o la revelación divina. Mira también: Renacimiento. Historia del racionalismo.

  6. Puede servirte: Conocimiento racional. Características del racionalismo. El racionalismo se caracterizó por lo siguiente: Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano. Creer en el innatismo: que en el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.