Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los camellones o waru waru son una técnica agrícola milenaria que consiste en la construcción de campos elevados rodeados de canales de agua. Esta técnica fue desarrollada por la cultura Tiahuanaco, Los camellones permitían aprovechar al máximo las condiciones ambientales del altiplano, una región caracterizada por su clima frío, seco y ...

  2. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  3. Su principal función era reducir el efecto de las heladas, ya que el agua de los canales emitía en la noche la energía solar acumulada en el día, reduciendo el impacto del aire frío. A su vez el agua de los canales se infiltraba por capilaridad a las raíces de las plantas manteniendo la humedad requerida por los cultivos.

  4. Resúmenes. El sistema de camellones o “waru warus” es una antigua técnica agrícola de manejo del suelo y del agua. ... Un beneficio importante y ampliamente reconocido de este sistema de manejo en el altiplano es su contribución a la mitigación de heladas nocturnas durante la campaña agrícola.

  5. 10 de feb. de 2024 · Conoce el sistema agrícola del pasado andino que los campesinos han rescatado para enfrentar el cambio climático. Waru Waru o llamados camellones es una técnica agrícola andina del pasado ...

  6. 12 de feb. de 2024 · "Esta técnica ayuda a combatir heladas, a fertilizar suelos, generar microclimas y fauna", destacó Marusic. Sus orígenes se remontan a 2,000 años de antigüedad en la región aymara, pero el Imperio...

  7. 14 de feb. de 2024 · “Esta técnica ayuda a combatir heladas, a fertilizar suelos, generar microclimas y fauna”, destacó Marusic. Sus orígenes se remontan a 2.000 años de antigüedad en la región aymara, pero el...