Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2020 · 15 mayo, 2020. Una cláusula leonina es la estipulada por uno de los contratantes, generalmente el más fuerte económicamente, y generalmente desproporcionadamente lesiva o desequilibrada para la parte que se ve obligada a aceptarla. Por esta razón se la puede llamar también cláusula abusiva.

  2. 7 de jul. de 2020 · ‘Contrato leonino’ o ‘cláusula leonina’ son expresiones que se usan a diario en el ejercicio de la abogacía para calificar un contrato abusivo en el que una de las partes obtiene ventajas exageradamente mayores que las de su contraparte. En este post te contamos el origen del adjetivo ‘leonino’.

  3. Cláusulas abusivas o leoninas; concepto. Las cláusulas abusivas son aquellas ( = estipulaciones, disposiciones o normas contractuales) donde el consumidor o el usuario no tiene margen o espacio de negociación, es decir vienen impuestas, lo que implica que aquél ni las consiente expresamente ni puede modificar sus características ...

  4. Una cláusula abusiva o cláusula leonina es toda cláusula contractual no negociada individualmente, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes, que produzca desequilibrios importantes entre los contratantes en detrimento del consumidor, del trabajador o análogos.

  5. Una cláusula abusiva o cláusula leonina, es toda cláusula contractual no negociada individualmente, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes. Este tipo de cláusula o condición va en contra del principio de buena fe, y causa un grave desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del trabajador, ...

  6. “Sobre las cláusulas leoninas o abusivas” - Confederación Colombiana de Consumidores. Calidad y garantía. 23 de diciembre, 2021. No es permitido llegar a estipulaciones no negociadas individualmente, estas desvinculan al consumidor y violan sus derechos y obligaciones en cuanto al contrato.

  7. 17 de sept. de 2021 · Las clausulas leoninas son estipulaciones que violan un principio fundamental en derecho; el de “conmutatividad del contrato”, entendiéndose esto como que cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez, este tipo de clausulas se evidencia con ...