Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. clasificación en la valoración original. Resultados: Se evaluaron 324 pacientes, 250 con trauma con globo cerrado y 74 con trauma con globo abierto. El tipo más frecuente fue el cerrado A con 137 pacientes (42%), seguido del cerrado C con 94 (29%) y abierto B con 42 pacientes (13%).

  2. Se define “Trauma Ocular” al traumatismo originado por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (Leve-Moderado-Severo) con compromiso de la función visual, temporal o permanente.

  3. 1. ¿Cómo se establece el diagnóstico de abrasión corneal en el paciente con antecedente de trauma ocular? 2. ¿Cómo se establece el diagnóstico de trauma conjuntival en el paciente con antecedente de trauma ocular? 3. ¿Cuándo es conveniente descartar complicaciones en polo posterior? 4.

  4. CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA OCULAR Es fundamental el empleo de un vocabulario estan-darizado en la descripción del ojo traumatizado. Kuhn y cols (17) publicaron en 1996 una clasificación del trau-ma ocular, describiendo los términos utilizados, la Bir-minghan Eye Trauma Terminology (BETT), que es la que se utiliza actualmente para unificar ...

  5. IMAGEN 1: CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA OCULAR Trauma ocular Abierto Tipo (mecanismo de la lesión) A: Ruptura B: Penetrante C: Cuerpo extraño intraocular D: Perforación E: Mixto Defecto pupilar aferente A: Positivo B: Negativo Defecto pupilar aferente A: Positivo B: Negativo Grado (agudeza visual al momento de la consulta) A: ≥ 20/40 o mejor B ...

  6. La clasificación de trauma ocular se basa en las estructuras dañadas durante el evento: el trauma se califica como globo cerrado cuando la pared ocular no presenta solución de continuidad total; esta característica no excluye la existencia de lesiones tisulares internas, que van del grado más leve al grave.(Ver algoritmo 1) DIAGNÓSTICO

  7. Se recomienda que la valoración ocular se realice con agudeza visual, reflejos pupilares y el resto de los parámetros de la clasificación estandarizada de trauma ocular.