Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jun. de 2019 · Los autos "chutos" son los ingresados vía contrabando a Bolivia. Los vehículos robados provienen de Chile, Brasil y Paraguay, pero también incluye a los "grises", vehículos importados ilegalmente que tienen placas, el volante al lado derecho y circulan de forma legal en ciudades bolivianas.

  2. 21 de jun. de 2021 · Sin embargo, hay más zonas chutas en el país. Entre el 24 y el 25 de mayo, personal de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) decomisó 33 vehículos indocumentados de alto tonelaje en la zona Plahipo, carretera Potosí-Tarija.

  3. 11 de jun. de 2019 · Al menos 450,000 autos ilegales circulan en Bolivia, un reporte reciente de La Tercera revela, atribuyendo el incremento de estos vehículos en el país sudamericano a los “chuteros”,...

  4. 16 de ago. de 2021 · Un grupo de los dueños de autos “chutos” (indocumentados) presentaron este lunes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para nacionalizar al menos 200 mil vehículos.

  5. 31 de ago. de 2022 · Propietarios de vehículos indocumentados del país, denominados “chuteros”, advirtieron con un bloqueo de caminos si no reciben atención del Gobierno para legalizar sus coches, que superan los 200.000 en el territorio nacional.

  6. 15 de mar. de 2022 · Al ritmo de “Soy chutero c…”, personas que se dedica al contrabando de autos exhiben a través de la red social de Tik Tok videos de sus carreras y rutas por donde ingresan de manera ilegal por la frontera de Chile a Bolivia, asegurando que es un "trabajo arriesgado, rentable y emocionante".

  7. Roberto Ríos, presidente de la Asociación de Importadores de Mercancías y Vehículos de Bolivia (Asimveb), denunció que desde que se conoció que los “chuteros” (contrabandistas de vehículos usados) pretenden ingresar un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa, para nacionalizar más de 200.000 motorizados, el tráfico fronterizo se incrementó ...