Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Pierre Baudelaire pronunciación en francés: /ʃaʁl bodlɛʁ/ (escuchar ⓘ)) (París, 9 de abril de 1821-París, 31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés.

  2. Charles Baudelaire. (París, 1821 - 1867) Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna. Hijo del ex sacerdote Joseph-François Baudelaire y de Caroline Dufayis, nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre murió el 10 de febrero de 1827 y su madre se casó al año ...

  3. Charles Baudelaire fue el poeta precursor de simbolistas, parnasianos, modernistas, de la vanguardia latinoamericana y de todo poeta maldito. Su influencia traspasó el mundo de la poesía y cambió la mirada estética general. Su libro Las flores del mal (1857) es considerado uno de los más revolucionarios y provocadores del siglo XIX.

  4. 26 de dic. de 2023 · ¿Quién fue Charles Baudelaire? Charles Baudelaire fue un poeta y ensayista francés, considerado como el autor más importante de la corriente simbolista europea y el más célebre de los “poetas malditos” de la Francia del siglo XIX, como los bautizó el también poeta Paul Verlaine (1844-1896).

  5. Charles Baudelaire es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura francesa del siglo XIX. Su obra, caracterizada por su oscuridad, sensualidad y crítica social, causó controversia en su época y ha sido objeto de estudio y admiración desde entonces.

  6. 9 de abr. de 2023 · Los misterios gotean de todas partes como linfa». Así se expresaba Charles Baudelaire en uno de los muchos poemas –en verso o en prosa– que dedicó a la ciudad en la que nació, en la que vivió casi siempre y donde murió a los 46 años. Antes de que Napoleón III la convirtiera en una capital luminosa y majestuosa, París era una urbe ...

  7. Poeta francés, Charles Baudelaire fue uno de los más grandes autores franceses del siglo XIX y está considerado como una de las figuras claves del simbolismo, así como ejemplo del malditismo y la bohemia.