Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Castilla de Oro o Castilla del Oro o bien gobernación de Castilla del Oro desde 1514 o como provincia de Castilla del Oro en 1535 —fecha desde la cual en adelante, se volvería a utilizar el término de Castilla del Oro de Tierra Firme a su parte oriental para distinguirla de la occidental o costarricense — fue una antigua gobernación ...

  2. Castilla de Oro or del Oro ( Spanish: [kasˈtiʎa ðe ˈoɾo]) was the name given by the Spanish settlers at the beginning of the 16th century to the Central American territories from the Gulf of Urabá, near today's Colombian - Panamanian border, to the Belén River.

  3. Castilla del Oro. Nombre que recibió el territorio comprendido entre el Golfo de Urabá (en la frontera actual de Colombia y Panamá) y el Cabo Gracias a Dios (en el límite entre Nicaragua y Honduras). El territorio fue concedido por la corona española a Diego de Nicuesa en 1508; estuvo administrado por Núñez de Balboa, y fue gobernado por ...

  4. Etimología y su uso en los siglo XV-XVII. Historia resumida. El nominal Reino de Tierra Firme y sus entidades políticas. La nominal Nueva Castilla de Oro del Reino de Tierra Firme. Gobernación de Castilla del Oro. Tierrafirme propiamente dicha en Castilla de Oro oriental. Presidencia-gobernación de Tierra Firme.

  5. Castilla de Oro o Castilla del Oro o bien gobernación de Castilla del Oro desde 1514 o como provincia de Castilla del Oro en 1535 —fecha desde la cual en adelante, se volvería a utilizar el término de Castilla del Oro de Tierra Firme a su parte oriental para distinguirla de la occidental o costarricense — fue una antigua gobernación ...

  6. Castilla de Oro y la Nueva Andalucía fueron de los primeros asentamientos al sur de los pueblos mesoamericanos. A continuación te traemos los personajes que produjeron la hispanización de estas tierras.

  7. Castilla de Oro o Veragua. Gobernación de Castilla de Oro: Castilla de Oro, abarcó las costas de Costa Rica y Panamá; su gobernador fue Diego de Nicuesa, quien fundó el fortín de Atos. Posteriormente, la ciudad de Panamá se convertiría en el punto de partida para la futura Conquista del Tahuantinsuyo. 4. Información complementaria.

  1. Otras búsquedas realizadas