Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Ptolomeo, el Almagesto, del siglo II. Fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman un conocido asterismo del cielo circumpolar boreal.

  2. Casiopea es una constelación del hemisferio norte que representa a la reina de Etiopía de la mitología griega. Conoce sus estrellas más brillantes, sus cúmulos abiertos y sus objetos Messier en este artículo de Planetario.net.

  3. Recomendado para ti. La constelación Casiopea es una constelación en forma de W que forma parte del total de 48 constelaciones que fueron catalogadas por Ptolomeo y que ocupa una superficie dentro de la esfera celeste de 598º cuadrados por lo que es considerada una constelación bastante grande.

  4. 31 de oct. de 2023 · La constelación de Casiopea se encuentra a una distancia de 550 años luz de la Tierra y forma parte de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna. Su importancia en la observación del cielo y en el conocimiento de las constelaciones es indispensable para cualquier astrónomo aficionado o profesional.

  5. Casiopea tiene 5 constelaciones colindantes: Andrómeda; La Jirafa; Cefeo; El Lagarto; Perseo; Coordenadas. Casiopea es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio boreal. Sus estrellas se encuentran en una región atravesada por la Vía Láctea.

  6. Casiopea era una diosa de la mitología griega que representaba la constelación del mismo nombre. Se le consideraba la reina de Etiopía y madre de Andrómeda. Según la leyenda, Casiopea se jactaba de ser más hermosa que las nereidas, un grupo de divinidades acuáticas, lo que provocó la ira de Poseidón, el dios del mar.

  7. Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Ptolomeo, el Almagesto, del siglo II. Fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman un conocido asterismo del cielo circumpolar boreal. Casiopea señala al norte (y a la estrella polar) apuntando desde sus extremos de la «M» o «W».