Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.

  2. Carrie es la primera novela publicada por el escritor estadounidense Stephen King, en 1974. [1] Es uno de los libros más censurados en las escuelas de EE. UU. y la película incluso estuvo prohibida en Finlandia. La mayor parte del libro está escrito con una estructura epistolar en forma de recortes de noticias, cartas, extractos de libros, etc.

  3. Resumen y sinopsis de Carrie de Stephen King. En Carrie, una de las primeras novelas de su autor, King nos relata el escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en su ciudad.

  4. Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos.

  5. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.

  6. Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos.

  7. Carrie es una adolescente, hija de una fanática religiosa para quien la vida es un acto de sacrificio basado en el fervor, el miedo al castigo divino y la renuncia a cualquier frivolidad que se considere un desvío de los preceptos religiosos.