Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura tiahuanaco, de origen Uru-Puquina, [4] se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, surgió entre el año 1580 a. C. y se prolongó hasta el año 1187 d. C. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 m s. n. m..

  2. Carlos Ponce Sanginés (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.

  3. 31 de jul. de 2020 · El descubrimiento de la cultura tiahuanaco se debe al cronista español Pedro Cieza de León, quien describió sus hallazgos a mediados del siglo XVI. Este español llegó a América en la década de 1520, cuando aún era muy joven. En el nuevo mundo participó como militar en algunas campañas de conquista. Pedro Cieza de León.

  4. Fue un estudioso de la cultura tiahuanaco, desarrollada en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C. y 1187 a. C., a la que dedicó gran parte de su labor profesional.

  5. 10 de dic. de 2019 · El descubridor de la cultura tiahuanaco fue el cronista español Pedro Cieza de León, a mediados del siglo XVI. Esta cultura abarcó desde la costa peruana hasta el norte de Bolivia, incluyendo secciones al norte de Chile y Argentina.

  6. En este artículo discuto como la cronología absoluta propuesta por Carlos Ponce Sanginés para las épocas I a V de la cultura Tiwanaku ha soportado el tiempo.

  7. Ponce aplicó el método de datación de carbono 14 a restos de cerámica descubierta en sus excavaciones y estableció la cronología de la vida de Tiahuanaco, desde que era una aldea hasta su caída como Imperio debido a guerras internas y a una devastadora sequía.