Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Scarface (traducida al español como Capitán Caracortada y Caracortada, en México; Scarface: Cara cortada en Argentina; o Scarface, el terror del hampa en España) es una película de gánsteres estadounidense dirigida por Howard Hawks en 1932 y producida por el propio Hawks y Howard Hughes. [3]

  2. Títulos alternativos: Cara cortada (México) País: EEUU. Primera proyección: EEUU, 31 Mar. 1932. Duración: 93 min. Director: Howard Hawks. Guión: Ben Hecht, John Lee Mahin, Seton I. Miller, W.R. Burnett. Música: Adolph Tandler. “ […]

  3. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él y se convierte en el amo de la ciudad.

  4. Scarface (traducida al español como Capitán Caracortada y Caracortada, en México; Scarface: Cara cortada en Argentina; o Scarface, el terror del hampa en España) es una película de gánsteres estadounidense dirigida por Howard Hawks en 1932 y producida por el propio Hawks y Howard Hughes.

  5. Scarface (also known as Scarface: The Shame of the Nation and The Shame of a Nation) is a 1932 American gangster film directed by Howard Hawks and produced by Hawks and Howard Hughes. The screenplay, by Ben Hecht, is based loosely on the 1929 novel by Armitage Trail, which was inspired by Al Capone.

  6. Este magistral título, uno de los mejores del género negro, se inspira en la vida del gángster más famoso de la historia de los Estados Unidos, Al Capone, conocido como Scarface (Cara cortada). La acción comienza cuando el gángster protagonista, Tony Camonte, interpretado por Paul Muni, inicia su meteórica ascensión en el hampa de Chicago.

  7. Scarface: El Terror del Hampa ( España) Cara Cortada ( Título hispano) Narbengesicht ( Alemania) Der Mann mit der Narbe ( Austria) más títulos (13) Dirigida por Richard Rosson, Howard Hawks en 1932. con Ann Dvorak, C. Henry Gordon, George Raft, Karen Morley, Osgood Perkins (I), Paul Muni.