Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camellones o Sukakollos. Pocos metros al norte de la referencia indicada en la vista aérea, se encuentran los vestigios de sus magníficos campos de cultivo. La cultura tiwanako desarrolló asombrosas tecnologías agrícolas, que le permitieron obtener altos rendimientos en un medio adverso.

  2. Los camellones o waru waru son una técnica agrícola milenaria que consiste en la construcción de campos elevados rodeados de canales de agua. Esta técnica fue desarrollada por la cultura Tiahuanaco, Los camellones permitían aprovechar al máximo las condiciones ambientales del altiplano, una región caracterizada por su clima frío, seco y ...

  3. Los camellones. Eran montículos alargados de tierra rodeados por canales de agua, que se construían en las zonas pantanosas o inundables del altiplano. Los camellones elevaban el nivel del suelo por encima del agua, creando un microclima más cálido y húmedo que favorecía el crecimiento de las plantas.

  4. Los conocemos como camellones, waru waru o sukakollos, probablemente está ultima por la lengua aymara. Pero los de forma circular nos gustaría saber como fueron llamados. En palabra quechua el muyu es lo circular.

  5. Los camellónes, también conocidos como Waru Waru, son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú y Bolivia. ¿Cómo fueron construidos los camellones y con qué materiales?

  6. 17 de mar. de 2014 · Tiwanaku (o Tiahuanaco) fue la capital del Imperio tiwanaku entre el 200 y 1000 d.C. y está situada en la cuenca del Titicaca. A una altitud de 3850 metros (12.600 pies) fue la ciudad más alta en el mundo antiguo y tuvo una población de entre 30.000 y 70.000 personas.

  7. 16 de mar. de 2020 · La cultura Tiahuanaco desarrolló asombrosas tecnologías agrícolas, que le permitieron obtener altos rendimientos agrícolas en un medio adverso, por el clima frío, con temperaturas nocturnas menores a cero grados.