Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camellia japonica es una de las especies de Camellia más conocidas. Pertenece a la familia de las teáceas . Vista de la planta. Flor. Ilustración. Bonsái de C. japonica. Distribución.

  2. ¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades que afectan a las camelias japonesas y cuáles son los métodos más efectivos para combatirlas y prevenirlas? Las camelias japonesas, conocidas científicamente como Camellia japonica, son plantas hermosas y populares en los jardines.

  3. La camelia japónica es una planta tipo arbusto originaria del continente asiático, aunque en la actualidad se ha extendido a gran parte del mundo. Esta planta suele llegar a medir entre 5 y 10 metros dependiendo de las condiciones a las que este expuesta, es perennifolio y posee muchas ramas, sus ramas son grisaseas y posee ramillos amarillentos.

  4. ¿Quieres conocer los cuidados y cultivos que necesita la Camelia de Japón para poder plantarla en tu jardín? Entra y descúbrelo.

  5. Las camelias pertenecen a la familia de las teáceas y son originarias de Asia oriental, Japón y Oceanía, donde siempre se han cultivado en los jardines. Estos arbustos de hoja perenne gustan de los climas suaves y húmedos.

  6. Camellia japonica. - Nombre común o vulgar: Camelia, Camelio común. - Familia: Teaceae. - Origen: Asia oriental, China, Japón, Indochina y varias islas de esa zona. - Esta planta llegó a Europa desde Oriente (Japón y Corea, fundamentalmente) de la mano de los jesuitas.

  7. La Camellia japonica, cuyo nombre más común es “Camelia japonesa”, es una espectacular planta con flores que pertenece a la familia de las teáceas. Como su nombre lo indica, es nativa de Japón y de algunas zonas de Corea e, incluso, en China.