Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubre cómo los nazcas decapitaban y exhibían los cráneos de sus enemigos en ceremonias de conquista y religión. Conoce el origen, el significado y la representación de este ritual en la cerámica y el museo de Nazca.

  2. Cerámica nazca con representación de guerrero sujetando una cabeza trofeo, Museum zu Allerheiligen en Schaffhausen, Suiza. Se han estudiado más de 150 cabezas trofeo de la cultura Nazca en Perú, vigente del siglo I d. C. al s. VII d. C.. La mayor parte de las cabezas trofeo corresponden a hombres jóvenes y adultos, aunque ...

  3. Key words: trophy heads - ritual - violence - coercion - power. INTRODUCCIÓN. Es amplio el repertorio de representaciones iconográficas de cabezas cercenadas, comúnmente denominadas "cabezas trofeo", en toda el área Andina, y principalmente en los Andes Centrales.

  4. Nos referimos a las cabezas 'trofeo', restos óseos humanos de cientos de años de antiguedad que representaban la supremacía de los Nazca frente a otras culturas prehispánicas. En el siguiente reportaje también descubra con nosotros el misterio de las cabezas reducidas de la selva.

  5. Las esculturas nazcas más conocidas son las cabezas trofeo, talladas en piedra y representando cabezas humanas con rasgos exagerados y detalles realistas. También se encontraron figurillas que representan animales, como felinos, aves y serpientes, así como objetos cotidianos, como ollas y vasijas.

  6. Los hallazgos arqueológicos evidencian la perdurabilidad de las prácticas en relación con la cabeza trofeo a lo largo de la historia nazca, pero es a través de la iconografía que podemos indagar los procesos de significación de dichas prácticas y de la cabeza trofeo en particular.

  7. 23 de sept. de 2018 · Posted on 23/09/2018 0 Comments 0. Anverso de vasija de doble pico y asa puente con representación pictórica de combate ritual y preparación de cabezas trofeo. Modelado y pintado. 13,7 x 15,5 x 4 cm. Museo Textil Amano, F”MAC-0037, Lima – Perú. Estilos, culturas, cronologías e identidades étnicas.

  1. Otras búsquedas realizadas