Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cabezas reducidas se caracterizan por su prognatismo mandibular, distorsión, y contracción de los laterales de la frente, los cuales son resultados de la retracción. El proceso completo de reducción suele durar aproximadamente 6 días, y la cabeza terminada llega a tener el tamaño de un puño.

  2. 4 de ago. de 2022 · Las cabezas reducidas se crearon para atrapar el alma mientras se cosían ojos y boca. Et voilà. Así es como algunas tribus amazónicas creaban las famosas cabezas reducidas (conocidas como...

  3. 11 de may. de 2017 · La tzantza, aquella práctica de reducir cabezas que tenían los pueblos shuar y achuar, que habitaban lo que ahora es la Amazonía sur de Ecuador, es un mito que se adapta a la realidad dinámica...

  4. Pero hay que tener en cuenta que éstas no eran trofeos de guerra (12). ¡Atrapemos el espíritu reduciendo la cabeza! Para los Shuar, el espíritu del individuo reside en su cabeza (13), y aquéllos que habían muerto en combate podían volver para vengarse del guerrero victorioso.

  5. 20 de ago. de 2019 · Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, nos cuenta en esta nota sobre las cabezas reducidas, y cómo se transformaron en una especie de fetiche de los museos del mundo, hasta llegar a la cultura pop.

  6. 15 de jun. de 2017 · Esta aguerrida tribu fue una de las pocas que los españoles no lograron doblegar al llegar a América. A sus enemigos, además de cortarles la cabeza, se la reducían a un quinto de su tamaño.

  7. La tribu de los Shuar de las selvas de Ecuador y Perú tenía la impactante costumbre de Tzantza, es decir, de reducir cabezas, un procedimiento en el que nativo momificaba la cabeza de sus enemigos a modo de trofeos de guerra, algo que con el tiempo se convirtió en un artículo muy pedido por los turistas, lo que generó un aumento de ...