Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se calculó el Índice de Trauma Penetrante de Abdomen (PATI), según la puntuación que recibe la lesión de cada órgano intraabdominal multiplicado por el coeficiente de severidad de lesión.

  2. El objetivo de esta investigación fue conocer frecuencia, inciden-cia, factores demográficos, tasa de laparotomías inmediatas y diferidas, y complicaciones asociadas con el trauma abdominal penetrante; así como definir la utilidad del índice de trauma abdo-minal penetrante (PATI).

  3. El índice de trauma abdominal penetrante, PATI, es un excelente medio para cuantificar y establecer un pronóstico, tanto vital como de complicaciones, sin embargo, su uso no se ha generalizado en nuestro medio, por ser quizás un poco engorroso su cálculo.

  4. En cuanto al índice de trauma abdominal 15 en los pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el servicio de emergencias del Hospital Nacional Dos de Mayo, encontramos una mayor frecuencia de índice menor o igual a 15 puntos en un 54,9%, el cual se detalla en la siguiente tabla: TABLA No 0G.

  5. Al ser el trauma abdominal penetrante una de las entidades que genera mayor número de complicaciones, morbilidad y mortalidad en el contexto del trauma, así como por su alta incidencia en nuestro medio, es de vital importancia describir los factores clínicos, quirúrgicos y sociodemográficos relacionados al trauma abdominal penetrante.

  6. Objetivo: Determinar la asociación entre el Índice de trauma abdominal penetrante (PATI) alto (≥25) y morbimortalidad en pacientes laparotomizados por trauma abdominal penetrante en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo 2019.

  7. El Pene-trating Abdominal Trauma Index >25 mostró mayor hiperlactatemia (80%) y sepsis (50%). La mortalidad fue del 3.4%, asociado a reintervención y sepsis.